¿CÓMO ALIMENTARNOS EN TIEMPOS DE PANDEMIAS?
Actualizado: 18 dic 2020
Por: Mayra Alejandra Bonilla para el LAB Gato Dumas
Aunque alimentarnos bien y tener un estilo de vida saludables deberían ser un hábito permanente, durante la crisis generada por el COVID-19 tanto las autoridades sanitarias como nutricionistas y chefs, entre otros, han identificado la importancia de mantener una buena alimentación para mitigar el impacto negativo de estas enfermedades sobre nuestro organismo.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud una pandemia puede causar problemas graves de hambre y nutrición, que pueden ser reducidos mediante la implementación de las medidas adecuadas que garanticen no solo la disponibilidad de alimentos sino su acceso y correcta utilización. En este mismo sentido, la FAO a través de su Oficina Regional para América Latina y El Caribe señaló la importancia de mantener una alimentación saludable, lo cual podría servir para fortalecer nuestro sistema inmunológico y tener un organismo mucho más resistente al impacto de virus como el COVID-19 así como de otras enfermedades, que aunque no lo parezcan, pueden estar relacionadas con la alimentación.
Además de los efectos nocivos y hasta letales que en algunos casos representa el COVID-19 sobre la salud, autoridades colombianas e internacionales también han identificado el impacto de esta enfermedad sobre la seguridad alimentaria, razón por la cual resaltan actualmente la importancia de implementar medidas permanentes, no solo para hacer frente a esta pandemia sino para garantizar, entre otras cosas, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con respecto a la situación económica, durante una ola pandémica de más de 6 semanas organizaciones como la Organización Panamericana de la Salud estiman que los precios de los alimentos podrían incrementarse y algunos podrían empezar a ser inaccesibles, especialmente para personas con recursos limitados. En este sentido, el sector de la restauración así como los productores de cárnicos han sido algunos de los más afectados debido no solo a las restricciones a la movilidad establecidas por las autoridades para contener la expansión del virus, sino además por las dificultades que afrontan tanto campesinos como productores de alimentos, para producir y comercializar los productos alimenticios en el contexto de la emergencia.
Teniendo en cuenta esta situación, el LAB Gato Dumas quiere compartir algunas recomendaciones para que mantengamos una alimentación balanceada durante este periodo de crisis y podamos prevenir los efectos negativos de pandemias como el COVID-19 y otras enfermedades sobre nuestra salud.
¿Cómo mantener altas nuestras defensas frente a posibles amenazas y virus a través de la alimentación?
Durante estos días de crisis no esta de más que revisemos que tan balanceada es nuestra alimentación y si efectivamente estamos consumiendo los nutrientes necesarios para mantener altas nuestras defensas. El consumo tanto de frutas como verduras es la primera clave para mantener arriba nuestras defensas a muy bajo costo; las organizaciones internacionales recomiendan el consumo de por lo menos 5 porciones de frutas y verduras al día.

Lo ideal es que consumamos frutas ricas en vitamina A y C tales como la guayaba, el kiwi, las uvas, las fresas, la papaya y la naranja, entre otras. Muchos vegetales también son fuente importante de vitaminas; el brócoli, la zanahoria, el tomate, los pimentones, las espinacas, la lechuga, el hinojo y las acelgas, por ejemplo, son vegetales ricos en vitamina A, mientras que la lechuga, el perejil, la alcachofa, la coliflor, el calabacín y el repollo, son vegetales ricos en vitamina C.

Entre las hierbas y especias, se recomienda el consumo de la cúrcuma, el jengibre, la albahaca, las cuales además de aumentar nuestras defensas favorecen la desintoxicación del organismo y reducen los niveles de colesterol, entre otros beneficios. Por su parte las legumbres son una buena opción para disminuir costos y reducir el consumo de cárnicos o proteína animal, ya que estas contienen gran cantidad de proteína. Se recomienda el consumo de fr